¿Cómo influyen los sentidos en tu vida diaria?¿Por qué son importantes? ¿Cómo agudizamos nuestros sentidos en la naturaleza?
Los sentidos son nuestros sensores a través de los cuales percibimos la información, tanto del exterior como del interior. Una de las actividades en los Baños de Bosque es interactuar con diferentes elementos de la naturaleza y después de éste ejercicio, se obtienen resultados muy interesantes. Son los sentidos los que nos hacen vivir experiencias que nunca antes hemos vivido.
Los sentidos están muy aletargados debido a la cantidad de estímulos externos que nos rodean. Nuestro estilo de vida a excepción de las personas que tienen la suerte de vivir en plena naturaleza, es un estilo muy intenso, con mucho ruido, tecnologías…y todo esto los debilita.
Si no estamos sincronizados con ellos se nos escapan muchas cosas. Cuando conseguimos sincronizar volvemos al “aquí y ahora” prestando atención al momento presente a través de nuestros sentidos. Escuchar, oler, tocar, observar…los pequeños placeres de la vida.
No dependemos de algo externo para ser felices “está dentro de nosotros” solo hay que practicar. A través de los sentidos conectamos con nuestro cuerpo, nuestras sensaciones, nos ayudan a conocernos…simplemente para y presta atención.

¿Cómo podemos despertar nuestros sentidos en la naturaleza?
Sobre todo disfrutando cada cosa que hagas.
- Observa; todo lo que te rodea, con detenimiento.
- Escucha; lo que tienes a tu alrededor, aunque sea silencio. Presta atención.
- Huele; es el sentido que te puede llevar a tu estado de felicidad, nos lleva a recuerdos positivos.
- Toca; tocar te lleva al presente…el sentido del tacto se trabaja interactuando con los diferentes elementos que tienes a tu alrededor.
- Saborea; el sentido del sabor lo tenemos muy dormido debido a la cantidad de condimentos que le añadimos a las comidas. En la naturaleza puedes despertarlo, saboreando frutos, semillas…pero cuidado!!! Hay especies que son tóxicas.
- Intuir; la intuición te conecta con tus sensaciones, con tu esencia. En la naturaleza se trabaja mucho este sentido, ya que tenemos que tomar decisiones, como por ejemplo que camino coger, si tocamos o no cierta planta…
¡¡¡Consejos para poder conectar con la naturaleza!!!
Lo primero que debes hacer es buscar un lugar en la naturaleza, en el que te sientas cómod@. Un lugar tranquilo, ese será tu Sit Spot.
Puede ser en un parque, un jardín, una playa…cualquier entorno natural. Es importante que esté cerca de casa para poder visitarlo siempre que puedas.
Se aconseja ir acompañado de una libreta y un bolígrafo, para anotar todas las experiencias vivenciales que van apareciendo cada día que visites tu “Sit Spot”.
Es importante despertar nuestros sentidos para poder conectar con la naturaleza. De forma consciente y prestando atención de todo lo que tienes a tu alrededor.

Observa, escucha, huele, toca, saborea…cierra tus ojos y conecta.
No hagas nada, simplemente disfruta el momento.
Quédate el tiempo que necesites…CONECTATE
Desde casa también podemos conectar. Simplemente elige un rincón acogedor decorado con plantas y elementos naturales. Presta atención y sobre todo disfruta de cada acción que hagas, ya sea leer un libro, beber una copa de vino, escuchar música, cocinar…disfrutar de lo que estamos haciendo también es conectar.
RECUERDA; desconectar de la Naturaleza es desconectar con nosotros mismos y con los demás…Somos Naturaleza.
No podemos estar sanos, si la naturaleza no está sana, cuidémosla.
¿Qué situaciones te aportan placer en la naturaleza? Cuéntanos