Close

Supra 2000

4 Dosmiles Subbéticos

“El sentimiento por la Naturaleza es la más refinada expresión de la Civilización. El cuerpo se limpia y restaura con el aire sutil de las alturas, y el alma se limpia y restaura con el silencio de las cumbres”

(Unamuno)

Uno de los más grandes montañeros de la historia, G. Mallory, al ser preguntado por la motivación que le impulsaba a subir a la montaña, contestó: “Porque está ahí”. Las cumbres, atraen con su magnetismo mágico al ser humano desde siempre. Las más altas cimas, siendo tan inexpugnables para nosotros, han sido consideradas desde morada de dioses, hasta última morada de los más nobles antepasados. Hasta el punto de construir “montañas artificiales” allí donde imperaba la llanura, a modo de túmulos funerarios. Lugares sagrados desde antaño, siguen llamando al humano moderno, que no duda en pederse entre nubes, allí donde impera el silencio, en el reino de las grandes águilas, de los buitres y quebrantahuesos, que en sus planeos infinitos proyectan su sombra de cumbre en cumbre campeando y dominando su celeste territorio.

Es un mundo dentro de nuestro mundo, por encima de los 2000 msnm, que tiene mucho que contar a todo aquel que sepa descifrar el significado de su lenguaje. Huellas de océanos, de antiguos mares, de suelos que se formaron a miles de kilómetros de las actuales ubicaciones, y que junto con un clima brutal, dan lugar a una flora y una fauna con tanto carácter como los ambientes que forman. Paisajes rotundos, montaraces, duros, espartanos, maravillosamente salvajes.

G.Mallory, descansa para siempre en la más mítica de las cumbres.

El Everest.

Supra 2000, te propone un paseo por las nubes, una serie de 4 cumbres por encima de 2000 msnm, muy cercanas entre ellas. Una propuesta de viaje a la esencia de la montaña, de la naturaleza, de ti mismo. Y te asegura una experiencia inolvidable, el reencuentro con algo muy ancestral, poderoso, que hemos olvidado.

Acompáñanos a vivir momentos inextinguibles….

Sí quieres Vivir Experiencias Diferentes…recorre con nosotros

“SUPRA 2000” CUATRO CUMBRES PARA PONERSER LAS BOTAS.

En cada uno de los Itinerarios, la interpretación será adaptada a las características y necesidades de nuestros clientes. Los grupos serán reducidos y compensados, planificando con anterioridad, los itinerarios a cada uno de ellos.

No importa qué vengas sólo, eso lo hará todavía más especial…podrás hacer nuevos amigos…no sólo queremos qué conozcas nuestras montañas, pretendemos crear lazos de unión entre las personas y poder potencial los valores de uno mismo mediante esta actividad en el Medio Natural.

Sí eres aficionado y quieres conocer nuestras montañas, vente con nosotros, te invitamos a qué recorras SUPRA 2000 en manos de Técnicos Especialistas, no sólo hacemos el sendero y caminamos…vamos buscando qué nuestros clientes puedan vivir experiencias. Podrá conocer la Flora y la Fauna qué rodea éstas majestuosas cumbres.

Hacemos algo diferente qué nos hace únicos en la zona.

Sí eres amante de la Naturaleza, y quieres conocer gente nueva con tus mismas inquietudes, anímate y vive esta Experiencia con nosotros Mezclamos Meditación y Senderismo…

Si tienes dudas contacta con nosotros

Si tienes alguna duda o deseas más información de una actividad rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Diseña tu actividad

Diseña tu actividad a medida en este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

“SI NO ESCALAS LA MONTAÑA, JAMAS PODRAS DISFRUTAR EL PAISAJE”
Pablo Neruda

Caminar por encima de los 2000m.

Puede elegir los paquetes cómo desee y disfrutar de hasta 4 cumbres. Es imprescindible tener experiencia en la montaña y una buena forma física. Todas las cumbres pasan los 2000m de altura y la condición física debe de ser la apropiada.  El proyecto está orientado a personas qué quieren disfrutar de la actividad en compañía de gente nueva y con profesionales del sector, siempre y cuando la forma física sea la adecuada.

Material necesario: según estación del año; Botas de trekking, pantalón de montaña, camiseta térmica, impermeable, forro polar, gorro y guantes finos, gafas de sol, crema solar, mochila, frontal, cantimplora y bastones, consúltanos.

 

Anexo: Seguridad

Cuando ascendemos montañas ya con cierta elevación, exponemos a nuestro cuerpo a unas condiciones que debemos tener en cuenta. Debemos ser conscientes de que el desgaste físico es mayor a medida que aumentamos la cota por la que caminamos, y que siempre se requiere una buena preparación, y un reconocimiento de nuestro estado físico y de cuales son realmente nuestras capacidades. Aunque parezca excesivo, nos gustaría llamar tu atención sobre los efectos que la altitud tiene en nuestro organismo, y que, en ocasiones, se deja notar mucho antes de alcanzar altitudes extremas. Desde el punto de vista biológico, se diferencian varias zonas, en función de cómo la altitud afecta a sujetos sanos medianamente activos:

La clasificación de las alturas

  • Altitud baja, hasta 1.000 msnm: No produce ningún efecto en individuos sanos.
  • Altitud moderada: de 1.000 a 2.000 msnm: Repercute en la actividad física, más en esfuerzos extremos.
  • Gran altitud: de 2.000 a 5.000 msnm: Afecta físicamente, en reposo y en actividad.
  • Altitud Extrema: de 5.000 a 8.000 msnm: En esta zona la vida es, a priori, imposible de forma permanente. El deterioro físico depende del tiempo que se permanezca en estas cotas, y las ayudas externas.

Esto, sucede básicamente porque al aumentar la altitud, nos enfrentamos por un lado a una presión reducida y a un menor contenido de oxígeno (hipoxia). Un entorno hipobárico-hipóxico, somete al cuerpo a un considerable estrés, que desencadena una serie de respuestas: aumento de ventilación, mediante el aumento de la frecuencia respiratoria, con el consecuente aumento de frecuencia cardíaca, aumento del metabolismo basal...

A partir de los 2.500 msnm, los efectos clínicos de la hipoxia hipobárica son reales, aunque a todos no nos afectan igual.

Nuestro objetivo con esta información, es que seas consciente de tus limitaciones, y no te expongas innecesariamente en una actividad que puede pasar de ser muy saludable, a un problema dependiendo de nuestro estado de salud.

 

MIDE (Método de Información De Excursiones)

MIDE es un sistema de comunicación entre excursionistas para valorar y expresar las exigencias técnicas y físicas de los recorridos. Su objetivo es unificar las apreciaciones sobre la dificultad de las excursiones para permitir a cada practicante una mejor elección.

  Medio: Severidad del medio natural

  1. El medio no está exento de riesgos
  2. Hay más de un factor de riesgo
  3. Hay varios factores de riesgo
  4. Hay bastantes factores de riesgo
  5. Hay muchos factores de riesgo

  Itinerario: Dificultad de orientarse en el itinerario

  1. Caminos y cruces bien definidos
  2. Sendas o señalización que indica la continuidad
  3. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
  4. Exige técnicas de orientación y navegación fuera de traza
  5. La navegación es interrumpida por obstáculos que hay que bordear

  Desplazamiento: Dificultad en el desplazamiento

  1. Marcha por superficie lisa
  2. Marcha por caminos de herradura
  3. Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
  4. Es preciso el uso de las manos para mantener el equilibrio
  5. Requiere pasos de escalada para la progresión

  Esfuerzo: Cantidad de esfuerzo necesario

  1. Hasta 1 h de marcha efectiva
  2. Más de 1 h y hasta 3 h de marcha efectiva
  3. Más de 3 h y hasta 6 h de marcha efectiva
  4. Más de 6 h y hasta 10 h de marcha efectiva
  5. Más de 10 h de marcha efectiva

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Federación de Montañismo de la Región de Murcia (FMRM) Protección Civil y otras entidades.

Más información: www.euromide.info

Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado

× ¿Puedo ayudarte?